lunes, 30 de mayo de 2011

Segóbriga




Provincia: Cuenca

Las ruinas de lo que una vez fue una gran ciudad, Segóbriga, se encuentran situadas, aproximadamente, a un par de kilómetros de Saelices. Unas ruinas que, al igual que otros muchos enclaves, conocieron la presencia en tiempos de diferentes civilizaciones las cuales, a su manera, dejaron huellas que hoy, y no sin arduos esfuerzos, están saliendo poco a poco a la luz, ofreciendo extraordinarias referencias a un rico pasado.

De la basílica visigoda, apenas han sobrevivido los cimientos; mejor suerte han corrido otros edificios de tipo lúdico, como el anfiteatro y el circo, que nos ofrecen una idea aproximada de la romanización de la Península.

Recuerdos disfrazados de leyendas que el viento, que bate el lugar por los cuatro costados, trae y lleva a su antojo, ofreciendo al conjunto de las ruinas una perspectiva romántica y melancólica, cuando no también fantasmal.

Tal vez aquí hagan justicia aquéllos inolvidables versos de Jorge Luis Borges, que decían:


¿Dónde estarán?, pregunta la elegía

de quienes ya no son, como si hubiera

una región en que el Ayer pudiera

ser el Hoy, el Aún y el Todavía...(1)


(1) Jorge Luis Borges: 'Antología poética', Alianza Editorial, 2ª edición, 1983, página 62.




domingo, 29 de mayo de 2011

Castro celtíbero El Ceremeño

Provincia: Guadalajara
Dentro de los ricos testimonios históricos y arqueológicos que caracterizan a una comarca como Molina de Aragón, cabe destacar este castro celtíbero denominado como El Ceremeño. Se localiza a unos 4 ó 5 kilómetros de Molina, dentro del término municipal de Herrería. Alzado en la alto de una colina -como venía siendo costumbre en este tipo de asentamientos antes de la dominación y conquista romanas- al frente y hacia la derecha, se tiene una buena perspectiva de conjunto de otro pueblecito molinés, que también guarda alguna enigmática sorpresa dentro de sus lindes: Canales de Molina y la famosa e indescifrada Piedra del Moro o Piedra Escrita.






jueves, 26 de mayo de 2011

Uxama




Provincia: Soria
Situada a escasos 2 ó 3 kilómetros de El Burgo de Osma, las ruinas de Uxama tienen una historia en parte conocida, aunque una memoria hace tiempo olvidada. Celtíberos, romanos, godos, árabes y cristianos, conforman parte de un microuniverso elemental, que apenas constituyen los fragmentos resquebrajados de historias, vidas y tragedias que hace mucho tiempo se diluyeron con el viento. Hace tiempo, también, que no se excava en Uxama; parece, como si en el fondo, la Historia, o mejor dicho, los historiadores tuvieran más que suficiente con haber desenterrado parte de la Casa del Plinto o el acceso a una ínfima parte de esas fantásticas cisternas subterráneas que proveían de agua a la ciudad. El torreón moro, que se alza al extremo del risco, permanece más o menos inalterable con el transcurso de los siglos. Ya no hay vigías africanos que transmitan señales de alarma con espejos a la vecina fortaleza de Osma, colgada como un farol en la ladera opuesta del monte, ni duras batallas a la orilla del Ucero, que serpentea mostrando sus escamas plateadas entre una ribera donde los álamos centinelas duermen la fatiga del otoño, soñando con la dulce primavera. La colina, constantemente batida por el viento, parece cantar una lejana canción de cuna, que amodorra y calma a cientos de fantasmas que hace siglos perdieron el nombre. De visitas contadas, Uxama aparece y desaparece como un espejismo en el desierto.





miércoles, 25 de mayo de 2011

Calatañazor




Provincia: Soria
Situado aproximadamente una treintena de kilómetros de la capital soriana, y otro tanto de la catedralicia ciudad de el Burgo de Osma, Calatañazor es algo más que ese mito insistente que mantiene viva la creencia de que aquí, Almanzor perdió su atambor; es decir, su suerte. Calatañazor es una leyenda que permanece viva, aislada en el mágico microuniverso de sus estrechas callejas; sus casas donde alquímicamente se mezclan el adobe y la piedra y que parecen bailar sobre zancos milenarios; sus rojos tejados; sus chimeneas espantabrujas, esencialmente celtíberas; la adoración a Dios a través del románico y el gótico de las pocas iglesias y ermitas que a duras penas sobreviven al moderno acoso y derribo, como la del Castillo, la Soledad, y algo más allá, herida de muerte, la de San Juan.

Sus murallas, los restos de su fortaleza, así como las rapaces que sobrevuelan continuamente unos campos infinitos, que parecen incendiarse cada atardecer cuando el sol declina, retirándose cuál encantado y herido caudillo moro por la línea difusa del horizonte...

En la proximidad, un entorno mágico, espectacular, que comienza en el sabinar que lleva su nombre y continúa un par de kilómetros más allá, en el lugar donde la Madre Gaia pare cada día un cíclope de magnitud embriagadora, al que algunos denominan Abión, y otros, sin duda más románticos o quizás víctimas de su magnético influjo, llamamos Fuentona, quizás soñando con una época en la que las ninfas se trenzaban los cabellos en la orilla, entonando maravillosas melodías que un día el viento se llevó.

Ni más ni menos: Calatañazor.



martes, 24 de mayo de 2011

Chaorna

Provincia: Soria

A 13 kilómetros de Montuenga, siguiendo el curso de esa columna vertebral antediluviana que conforma el Alto Jalón, se encuentra Chaorna, uno de los pueblecitos más pinturescos de la provincia. Su historia, como no podía ser menos, es antigua y rica en matices. Conformado alrededor de un imponente farallón natural, en una de cuyas faldas puede observarse todavía una de las torres de vigilancia que se remontan a la época de la conquista árabe, se piensa, a juzgar por el nombre, que muchos de sus antiguos habitantes tenían un origen vasco, y que llegaron al lugar siguiendo los duros avatares de un periodo histórico apasionante, como es la Reconquista. No muy lejos de la torre de observación, se localiza la iglesia parroquial del pueblo que, aunque exteriormente no denota signos aparentes de interés, basados, por ejemplo, en un Arte, el románico, que dejó un auténtico legado cultual y cultural en la provincia, tiene un detalle relevante, que merece la pena mencionarse: su planta tiene la forma de una Tau (1).

Sus casitas, rudas y basadas fundamentalmente en la piedra, tienen la típica forma de las casitas montañesas que se localizan en zonas predeterminadas del norte peninsular, como pueden ser los Pirineos.

A la salida del pueblo, siguiendo la carretera que algunos kilómetros más adelante conduce a otros dos pueblecitos de cierto interés -Judes e Iruecha- antes de adentrarse en la provincia de Guadalajara, se localiza una curiosa fuente de tres caños, que posiblemente tenga un precedente en los cultos celtíberos a las ninfas de las aguas.

Sea como sea, de Chaorna sí que se puede decir que es un lugar pinturesco que merece la pena conocerse y sobre todo, visitarse con tranquilidad, dejando que el espíritu se relaje. Tanto el pueblo como el entorno, bien valen un buen paseo.

(1) El primero en percatarse de este detalle, fue el periodista, escritor e investigador soriano Ángel Almazán de Gracia. Suum cuique, Ángel.



sábado, 21 de mayo de 2011

El castillo de Montuenga

Provincia: Soria
Emplazado en la cúspide una montañita con forma de cono o pirámide, los restos de esta antigua fortaleza se reflejan eternamente en el cristal líquido de una lagunilla, probablemente artificial, de forma ovalada.

Son apenas unos lienzos que milagrosamente han sobrevivido, a la espera de que el tiempo, por no mentar a su peor aliado, que no es otro que la indiferencia humana, termine de arrasar un arcano testigo de la Historia de España.

Situado, aproximadamente, a una quincena de kilómetros de Medinaceli y a otros tantos del monasterio de Santa María de Huerta, formaba parte de la denominada línea defensiva del Jalón. Su elección, evidentemente, no fue fruto del azar, pues desde la cúspide se divisa una panorámica realmente espectacular, que se extiende kilómetros y kilómetros a la redonda y desde donde, aparte de una visión de conjunto de un pueblo que desde aquí se aprecia mucho más grande de lo que pueda parecer en un primer vistazo, se obtiene también una visión de esas cumbres generalmente nevadas que conforman uno de los montes más míticos de la Península: el Moncayo.

Un lugar batido por los cuatro vientos, que susurra ecos de un pasado misterioso, que puede servir como punto de partida para adentrarse en las intimidades de una falla antediluviana, la del Alto Jalón, que aparte de su agreste belleza, tiene aún muchos secretos que contar.





miércoles, 18 de mayo de 2011

El castillo de Loarre




Provincia: Huesca
Sin duda, el castillo de Loarre es uno de los lugares más emblemáticos de la provincia oscense, y uno de los pocos, poquisimos ejemplares que quedan en pie del tipo iglesia-castillo románico. No en vano, ha sido el escenario ideal para gran número de películas, entre ellas El Reino de los Cielos del director Ridley Scott.

Su enclave, extraordinario, ofrece una amplia perspectiva de la comarca de alrededor. Muchos son los enigmas que le hacen aún más especial, y se piensa en unos orígenes romanos, aunque todavía no se podido demostrar fehacientemente. Tenemos aquí un lugar, sobre el que penden numerosos mitos y leyendas, como por ejemplo, la leyenda más conocida, que no es otra que la del fantasma de la abadesa Violante. Un lugar poblado de ecos, de oscuridades históricas y de señales que se dejan sentir, como la cripta dedicada a Santa Quiteria, una extraña santa de alguna manera relacionada con el mundo de ultratumba y el perro, no sólo compañero de Camino de controvertidos santos, como San Roque, sino también animal totémico o distintivo de las hermandades compañeriles.

A pesar de ser utilizado comercialmente, sobre todo en postales y otros souvenirs afines, el Temple nunca poseyó este castillo.




lunes, 16 de mayo de 2011

Segovia: iglesia de la Vera Cruz

Provincia: Segovia

Su situación, enfrente del Alcázar, se sitúa extramuros de la ciudad, en el camino que conduce al barrio de Zamarramala, donde los vecinos conservan celosamente guardada, una cruz patriarcal con lignum crucis, que la tradición atribuye al Temple. Como en otros lugares de la Península, la autoría de esta iglesia de la Vera Cruz, levanta numerosas polémicas entre defensores y detractores del Temple.

Independientemente de ello, y aún siguiendo las premisas básicas a los templos de planta poligonal basados en el modelo de la mezquita de Al-Aksá o Cúpula de la Roca, de Jerusalén, su particularidad, en el caso que nos ocupa, estriba en sus tres ábsides y la forma dodecagonal de su planta, dotada, interiormente, de un edículo central, que la hace poco menos que única y donde, al decir de algunas personas, los efectos telúricos se dejan sentir, actuando como un bálsamo para el espíritu.

Dejando aparte, también, la sensibilidad y disposición de ánimo de cada uno hacia los lugares y sus características, tenemos aquí un lugar con el que agradar los sentidos visuales, y en el que poner en práctica, a la vez, el recogimiento y la meditación, remedios, sin duda gratificantes contra la enfermedad del estrés, tan de moda en los tiempos que corren.

Su visita, pues, queda ciertamente recomendada.





sábado, 14 de mayo de 2011

Zaragoza: Santuario de la Virgen de Jaraba

Provincia: Zaragoza

Aunque en la actualidad pertenece a la provincia de Zaragoza, hubo un tiempo en que Jaraba y sus terrenos anexos, incluído el santuario, pertenecieron al Señorío de Molina. Tiempos de Reconquista, durante los cuales, los soldados heridos en combate acudían a este lugar a recuperarse, por las especiales cualidades de sus fuentes termales. Fuentes que, antes de la aparición mariana del siglo XII que dió origen al mencionado Santuario de la Virgen de Jaraba, eran conocidos por las tribus celtíberas que habitaban la región, así como por las legiones romanas que conquistaron Hispania.

En la actualidad, junto al Santuario, se constata la presencia de varios balnearios e incluso de una fábrica de embotellamiento de agua. La impresionante hoz natural donde se alberga, no resulta, si no, una continuación de esa falla inmemorial que constituye el Alto Tajo. De hecho, si partimos de aquí siguiéndola, no tardaremos en alcanzar, menos de una veintena de kilómetros más adelante, el Barranco de la Hoz, parte de cuyas características se muestran en la entrada anterior.

Jaraba, por añadidura, se encuentra, así mismo, a unos 13 kilómetros de Nuévalos; es decir, en las proximidades de otro lugar natural y mágico, como es el Monasterio de Piedra y su entorno.





Publicado en STEEMIT, el día 29 de Enero de 2018: https://steemit.com/spanish/@juancar347/santuario-de-la-virgen-de-jaraba

miércoles, 11 de mayo de 2011

Molina de Aragón: Santuario de la Virgen de la Hoz

Provincia: Guadalajara
Esta depresión moldeada por el milenario discurrir del río Gallo, que alegra y vivifica a este barranco de la Hoz, se sitúa a unos 9 kilómetros de distancia de la señorial Molina de Aragón, en tiempos denominada de los Caballeros.

Conforma, junto con Buenafuente del Sistal y Cobeta -santuario de la Virgen de Montesinos- otro de los lugares mistéricos más sobresalientes de la provincia, que tiene como denominador común, el siempre fascinante y a la vez enigmático suceso de una aparición mariana, en una época tardía en el tiempo, como es el siglo XII.

Merece la pena acercarse hasta el Santuario de la Virgen de la Hoz, y aparte de visitar la cueva de la aparición -en realidad, no se trataría de una cueva como tal, sino de un pliegue entre los riscos bajo los que se edificó el santuario- disfrutar de un entorno mágico, espectacular.





domingo, 8 de mayo de 2011

Cobeta: Santuario de la Virgen de Montesinos




Provincia: Guadalajara
Uno de los lugares más misteriosos y atrayentes del Alto Tajo, cercano al Señorío de Molina de Aragón, es este Santuario de la Virgen de Montesinos, que se localiza en un punto determinado de las hoces formadas por el río Arandilla. Se puede acceder a él, mediante un camino forestal situado a las afueras del pueblo de Cobeta. Un camino conformado por una naturaleza que se va haciendo más agreste a medida que nos adentramos en ella, conformada por rojizos farallones a los que el tiempo y la erosión han ido dotando de caprichosas formas, así como espesos bosques en los que, aparte del pino, abundan los enebros y las sabinas.



Lugar de tradición y devoción inmemorial, conforma, junto con el Barranco de la Hoz y Buenafuente del Sistal, otro de los puntos aparicionistas marianos, que se remontan, cuando menos, hasta el siglo XII.


Ignoro si en la actualidad sigue habiéndolo, pero la ermita siempre contó con la presencia de un ermitaño que se encargaba de su cuidado.





jueves, 5 de mayo de 2011

El monasterio cisterciense de Bonabal




Provincia: Guadalajara

La desamortización de Mendizábal supuso el golpe de gracia definitivo para este cenobio del Císter, enclavado en las estribaciones de la Sierra del Ocejón, a apenas un kilómetro escaso de distancia de Retiendas y a unos 5 ó 6 kilómetros de distancia de Tamajón, pueblecito que aún conserva buena parte de esa arquitectura tradicional, conocida como arquitectura negra, y que caracteriza algunos pueblos de la provincia.

Fue fundado en 1164, mediante donación del rey Alfonso VIII, y hoy el silencio de sus ruinas evocan una larga e incluso misteriosa historia, que bien merecen el agradable paseo que conduce hasta ellas.





miércoles, 4 de mayo de 2011

El castillo de Montalbán

Provincia: Toledo

Situado entre los términos municipales de la Puebla y San Martín de Montalbán, esta imponente fortaleza medieval, conserva, entre los lienzos a medio derruir de sus murallas y almenas, ecos históricos de trascendente relevancia. Entre sus relevantes e ilustres moradores, destacan, envueltos en un halo de gloria y leyenda, los freires milites de la Orden del Temple.

De aquí partieron, entre otras, las fuerzas templarias que participaron en julio de 1212 en la decisiva batalla de las Navas de Tolosa, que puso fin al poder almorávide en la Península. En las cercanías, a apenas 3 kilómetros de distancia, la ermita visigoda de Santa María de Melque. Y a unos 5 kilómetros, aproximadamente, y situado dentro del término municipal de San Martín de Montalbán, un pequeño complejo megalítico, testigo de una zona espiritualmente trascendente desde tiempos inmemoriales.

Destaca, como una de las principales curiosidades de este castillo, la enorme cantidad de marcas de cantería, cuyos símbolos todavía no han sido descifrados, dando lugar a numerosas especulaciones y teorías de todo índole y género. Son relevantes, también, las numerosas leyendas asociadas; incluída aquélla que sitúa un túnel que llevaría del castillo a la ermita visigoda.



martes, 3 de mayo de 2011

Santa María de Melque

Provincia: Toledo

Situada dentro del término municipal de La Puebla de Montalbán, en un emplazamiento desde el que se tiene una extraordinaria panorámica de unos montes de Toledo que se extienden hasta más allá de la línea del horizonte, la ermita visigoda de Santa María de Melque se nos ofrece como un extraordinario superviviente de un modelo espiritual, que se vio súbitamente resquebrajado con la invasión árabe de la Península en el año 711.

A juzgar por los descubrimientos arqueológicos realizados hasta el día de la fecha, la ermita es lo único que se conserva de lo que se considera que fue, en tiempos, uno de los mayores complejos monásticos cercanos a la capitolina Toletum de las dinastías visigodas.

Un lugar solitario, rodeado por la magia de una naturaleza que hacen que la zona ya fuera considerada sagrada por las culturas neolíticas que la habitaron con anterioridad, como lo demuestra la existencia de un complejo dolménico en las proximidades. También, a una distancia de unos tres kilómetros, aproximadamente, se localiza el castillo de Montalbán, ocupado en tiempos por el Temple y del que partieron parte de las tropas que los freires milites emplearon en la decisiva batalla de las Navas de Tolosa, acaecida en julio de 1212, que supuso un golpe de gracia al poder almorávide en la Península.

La presencia templaria en la ermita también es conocida, aunque en la actualidad no queda rastro de las estelas funerarias templarias descubiertas en el cementerio anexo. Se adoraba a dos Vírgenes, que llevaban por nombre de Melque, siendo negra una de ellas.



domingo, 1 de mayo de 2011

Carranque




Provincia: Toledo.

Carranque, un lugar extraño, misterioso, en el que imperan los recuerdos, como los ecos de una historia que, aunque olvidada, aún permanecen en el entorno y en las ruinas, como hojas muertas que el viento, clemente, arremolina alrededor del árbol en otoño.

Romanos, visigodos, árabes y cristianos han dejado su impronta en el lugar; conquistadores y reconquistadores que protagonizaron historias estremecedoras. Y entre unos y otros, se advierte, escurridiza como su sombra, la presencia de una orden medieval de monjes-guerreros que, aún a pesar de su crudo y triste final, se inmortaliza en el ánimo y el interés de generaciones futuras: los templarios.

Un lugar en el que el espíritu se evade y que aún conserva con esmerado celo, numerosos secretos.

Aunque pertenece a la provincia de Toledo, se localiza a apenas una treintena de kilómetros de Madrid. Dispone de pequeño parque temático.